Períodos de la escultura clásica
Arcaico.
Siglos VII- VI a. C.
Clásico.
Siglos V- IV a. C.
Helenístico.
Siglo III a. C hasta llegada de Roma.
Período arcaico Siglos VII- VI a. C.
• Figuera rígidas.
• Sin movimiento.
• Influencia egipcia.
• Inexpresivas.
• Ojos prominentes.
• Temática: Ofrecidos a los dioses.
o Korai (Doncellas).
o Kuroi (Atletas).
Período Clásico Siglos V- IV a. C.
• Mayor proporción.
• Definición del canon de belleza.
• Más naturales.
• Serenidad y armonía.
• Escultores que destacaron: Fidias, Mirón, Policleto “el viejo”, Praxíteles ...
• Temática:
o Dioses y héroes.
Período Helenístico Siglo III a. C.
• Gran movimiento.
• Sentimientos y emociones humanas (esfuerzo, dolor...)
• Alejamiento del idealismo (abandono del cuerpo atlético, representación de cuerpos
ancianos o imperfectos...)
• Retratos.
• Escenas trágicas o dolorosas.
• Temática:
o Mitología.
Uso ideológico:
• Mitos fundacionales:
o El nombre de Atenas.
• Propaganda:
o Protagonismo ateniense en las guerras médicas.
Grandes construcciones
• Estatua de Zeus en Olimpia.
• Coloso de Rodas.