NOMBRE Y APELLIDOS ………………………………………………………………………………
EXAMEN TEÓRICO.
1.-Explica la evolución histórica de España desde 1776 hasta 1812 (4 puntos)
Cronología y contenido (Al menos 5 fechas, tres nombres y tres sucesos) | Vocabulario (al menos 10 palabras de las obligatorias) | Limpieza, estructura, orden, paginación, márgenes |
2 ountos | 1 punto | 1 punto |
2.-Responde a las siguientes cuestiones breves:
A.-¿Qué medidas toma Floridablanca para que no entren las ideas ilustradas? (1 punto)
B.-Explica las consecuencias que tuvo para España la Guerra de Sucesión y la Paz de Utrecht. (1 punto)
3.-Rellena los huecos:
-… último rey español de la casa de Austria, murió sin descendencia en 1700 y dejó el trono a un nieto del rey Luis XIV de Francia, ….
-La … (1701-…) fue la primera de las guerras dinásticas europeas.
-La paz se alcanzó en los tratados de … (1713) y … (17…), que establecían un nuevo equilibrio en Europa occidental y en el Mediterráneo,
-Las medidas de mayor trascendencia tomadas por el nuevo rey de España fueron los …, aplicados a los territorios de la antigua corona de Aragón: en 1707, a Aragón y a … en 17…, a Mallorca, y en 1716, a ...
-Es evidente que, con esas medidas, se configuraba un … de indiscutible signo …, a la par que ...
-En una segunda etapa, … firmó dos de los tres …(1733 y 1743)
-Los …, con competencias militares y administrativas, las …, para la administración de justicia, y los …, encargados de la economía, la … y la supervisión administrativa, formaban parte del nuevo modelo político.
ACIERTOS (SOBRE 20) | PUNTUACIÓN (SOBRE 2) |
4.-V/F. (1 Punto)
A.-La Guerra de Sucesión terminó en 1714 V/F.
B.-España se creó entre 1714/15 V/F.
C.-Jovellanos fue exiliado a Mallorca antes de empezar la guerra contra Francia V/F
D.-Godoy era un guardia de corps del ejército que ascendió hasta primer ministro V/F
F.-Los corregidores se encargaban del poder local V/F
H.-Los astilleros no son lugares donde se construyen barcos V/F
I.-Gibraltar y Menorca no se recuperaron tras el Tratado de Utrecht V/F
J.-La Ilustración no se basa en la razón V/F
K.-En el Antiguo Régimen la sociedad era estamental V/F
L.-El Decreto de liberalización del comercio es de 1776 V/F
5.-Define: Carlos III, Felipe V, Guerra de la Independencia, Guerra de Sucesión, Ilustración. (1 punto)
EXAMEN PRÁCTICO.
Texto: El pánico de Floridablanca” (Punto 1.2. del Tema 6)
«El incendio de Francia va creciendo y puede propagarse como la peste, hallando dispuesta la materia en los pueblos de la frontera (…). La necesidad de formar un cordón contra esta peste estrecha más y más cada día, y es preciso arrimar a ciertos puntos de la Raya todas las tropas posibles en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, reinos de Navarra y Aragón y principado de Cataluña (…).
El mando principal del cordón deberá estar a cargo de los capitanes generales (…). El pretexto legítimo para este cordón será, sin entrar a nombrar nada de lo que toque a la Revolución Francesa y su nueva Constitución, divulgar desde luego los avisos y temores que tenemos de que los malhechores franceses y los que se les hayan unido de los nuestros meditan pasar la Raya y venir a robar, saquear y maltratar a las gentes de nuestros pueblos (…)».
Informe presentado a Carlos IV por Floridablanca. Septiembre de 1791.
CUESTIONES:
1.-¿Quién es Floridablanca?
2.-¿Cuándo se elabora el texto?
3.-¿Qué tipo de texto es?
4.-¿Es un texto público o privado?
5.-¿Quién es su destinatario?
6.-¿Es una fuente primaria?
7.-Aporta, al menos, tres ideas que estén en el texto e indica en qué línea se encuentran.
8.-¿Qué es un “cordón sanitario”?
9.-¿Por qué tiene miedo a las ideas ilustradas francesas?
10.-¿Qué se acaba de promulgar en Francia?
MAPA (5 puntos)
1.-Explica la leyenda del mapa (4 puntos)
2.-Responde a las preguntas: (1 punto)
-¿Qué título le pondrías?
-¿Cuál es el objetivo principal de ambos ejércitos?
-¿Qué batalla decisiva se produce en territorio valenciano?
-¿Cómo se llama el general francés que entró en el Reino de Valencia? ¿Y en Aragón?
¿Quién ganó más batallas? ¿Quién ganó la guerra?