Este blog está destinado a todas aquellas personas que deseen aprender una asignatura tan fascinante como es la Historia. Además de un edublog o blog de clase, se trata de una herramienta básica para utilizar técnicas de estudio aplicadas a las Ciencias Sociales para que su contenido sea más fácil de asimilar. Es como un caballero que tiene una lanza y un escudo. Las técnicas de estudio nos protegen ante problemas como quedarnos en blanco. La lanza y el escudo nos van a proteger.

Josep Senabre

Josep Senabre

Etiquetas

2º Bach. B (17) 2º Bach. C (17) 4º ESO (13) Historia de España (13) 4º ESO B (11) EBAU (11) Fernando VII (10) Historia del Mundo Contemporáneo (8) Josep Senabre (7) Napoleón (6) Criterios de evaluación (5) El Franquismo (5) Historia (5) Isabel II (5) PAU (5) 3º ESO A (4) Inicio (4) Proyectos (4) Entregas (3) Trabajos del alumnado (3) Tácticas napoleónicas (3) Actividad para subir nota (2) Bloques temáticos redactados (2) Ciencias Sociales (2) Concurs de relats històrics (2) Examen de prueba (2) Exámenes resueltos (2) Historia de la mujer en España (2) La II República y la Guerra Civil (2) Recursos (2) Storytelling (2) avisos (2) tercer parcial (2) 2º de Bachillerato (1) 3º ESO (1) Abdicaciones de Bayona (1) Agost (1) América (1) Aragón (1) Bolcheviques (1) Cartelera (1) Castilla (1) Constitución de 1812 (1) Contacto (1) Cortes de Cádiz (1) Cristóbal Colón (1) Cómo estudiar el examen de Historia (1) Cómo hacer un examen de Historia (1) Descubrimientos Geográficos (1) Dicatdura (1) Dictadura de Primo de Rivera (1) Documento Resuelto (1) Edad Moderna. (1) Ejemplo de examen (1) Ejemplos de examen (1) El Periodista de la Historia (1) Examen Guerra Civil Española (1) Examen de Sociales (1) Exámenes PAU/EBAU S. XIX (1) Floreal del Raspeig (1) Geografía (1) Guerra Civil Española (1) Guerra Civil en Agost (1) Guerra Civil en Sant Vicent del Raspeig (1) Guía Práctica (1) Humanismo (1) I Guerra Mundial (1) IES San Vicente (1) II República (1) II Revolución Industrial (1) Imperialismo (1) La Pepa (1) La Transición (1) Lenin (1) Portugal (1) Primo de Rivera (1) Reforma (1) Revolución Francesa (1) Revolución Rusa (1) Reyes Católicos (1) San Valentín (1) Secciones (1) Segunda República (1) Shorts (1) Sobre mí (1) Soviets (1) Stalin (1) TIC's (1) Tema 5. (1) Uso del móvil (1) blog (1) cómo aprobar Historia de España (1) cómo hacer un examen PAU (1) mapa del examen práctico (1) monarquías autoritarias (1) segunda evaluación (1)

10/18/2023

Examen de 4t d'ESO

NOMBRE Y APELLIDOS ……………………………………………………………………………..

 

EXAMEN TEÓRICO.

 

1.-La Ilustración: ubicación espacio-temporal, características, principales ilustrados y difusión (4 puntos)

 

Cronología y contenido

(Al menos 3 fechas, tres nombres y tres sucesos)

Vocabulario

(al menos 5 palabras de las obligatorias)

Limpieza, estructura, orden, paginación, márgenes

2 ountos

1 punto

1 punto

 

 

2.-Responde las siguientes cuestiones:

 

A.-Características del Antiguo Régimen.

 

B.-Adam Smith y el liberalismo económico.

 

3.-Rellena los huecos:

 

-En el  se había impuesto el , una política económica que consideraba que la riqueza de un país procedía de acumular … mediante el …. 

 

– La  defendida por  sostuvo que la base de la riqueza de un país es la tierra (… y …)

 

– El  lo llevaba a cabo el campesinado en su hogar, por encargo de un empresario. Este le pagaba un … le proporcionaba las materias primas y las herramientas, comercializaba el producto. La contienda tuvo un doble carácter: fue una …, que enfrentó a Francia y España contra el emperador de Alemania, …, las Provincias Unidas, Saboya y … Y fue, también, una guerra civil, pues en ella se enfrentaron Castilla, partidaria de …; y la …, que apoyaba al archiduque Carlos, pues temía que los Borbones implantasen una política centralista, como habían hecho en …

En España, la guerra resultó favorable a Felipe y se prolongó hasta .... En Europa, al morir el emperador de Alemania y su hijo mayor durante el conflicto, el archiduque Carlosse convirtió en el nuevo emperador (1711). Si además accedía al trono español, se restablecería el imperio de Carlos I. Así, los enemigos de los … firmaron las paces de … (1713) y Rastatt (…)

 

ACIERTOS (SOBRE 20)

PUNTUACIÓN (SOBRE 2)

 

 

 

4.-Verdadero o falso:

-Los ilustrados se basaban en la razón para buscar la felicidad       V/F

-En el Antiguo Régimen había dos estamentos                                 V/F

-En el Antiguo Régimen había estamentos privilegiados.                  V/F

-El Sistema Norfolk se instauró en Francia                                        V/F

-El Domestic System se basa en trabajar en casa                            V/F

-El Factory System se basa en trabajar en casa                               V/F

-Montesquieu y Rosseau crearon la Enciclopedia                             V/F

-El café, los esclavos y el cacao venían de América                          V/F

-La Guerra de Sucesión la ganó Austria                                             V/F

-España se crea tras la Guerra de Sucesión                                      V/F

 

5.-Define:

Voltaire, Enciclopedia, comercio triangular, fisiocracia, sociedad estamental.

 

EXAMEN PRÀCTICO.

«Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad..; pero en este y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención... porque las miras de su interés propio promueven el del común...».

«El precio a que se venden las mercancías es el precio de mercado. Este se regula en función de la cantidad de un producto que hay en el mercado (oferta) y la concurrencia de los compradores (demanda)».

Adam Smith. La riqueza de las naciones, 1776.

 

Responde a las siguientes preguntas (5 puntos):

-¿Quién es Adam Smith?

-¿Qué libro escribe?

-¿Cuándo?

-¿Es una fuente primaria o secundaria?

-¿Por qué influyó tanto en la época?

-¿Dónde lo escribe?

-¿Qué ideas propugna el liberalismo económico?

-¿Qué otras ideas había en la época?

-¿Qué es la oferta y la demanda?

-Aporta tres ideas a partir del texto.

 

Mapa (5 puntos)

Diagrama

Descripción generada automáticamente

-Explica la leyenda del mapa (4 puntos)

-¿De dónde se obtenían las especias?

-¿Y el té?

-¿Y el café?

-¿De dónde provienen los esclavos?

 

Josep Senabre

Josep Senabre